En esta sección es traer a conocimiento y reforzar, las nuevas tendencias culturales, que son de vital conocimiento para los jóvenes. En donde ellos se mueven, las plataformas en donde se expresan, sus gustos, afinidades, redes sociales, temáticas audiovisuales, video juegos y más.
Nosotros los docentes, podemos utilizar estas afinidades, no solo entrar en conocimiento sino buscar las estrategias para llevarlas al aula y potenciar los contenidos educativos con las tendencias culturales que son de preferencia entre los alumnos.
El concepto de narrativas transmedia comenzó en el año 2003, con los planteos del investigador estadounidense Henry Jenkins. El afirmaba la multiplicidad de medios, donde los contenidos se daban en diversos canales; dando así historias a través de diferentes plataformas de comunicación. Como, por ejemplo, en las franquicias de entretenimiento, ya sea por cine, televisión o series, donde dan la posibilidad de seguir disfrutando de estas historias, por otros espacios, ya sea novelas, comics, video juegos, exposiciones, juegos de mesa y más. Esto da la posibilidad de contar una historia con contenidos propios e independientes, narrando un mundo real o ficticio, en donde todo, forma parte del universo narrativo. Podemos ser aficionados a una serie, teniendo la posibilidad de poder expandir toda esa saga de ficción, por distintas plataformas.
Una tendencia cultural de hace décadas, son los video juegos. Allá por los años 80 en donde los primeros videos juegos comenzaban aparecer en las salas de arcade o para los más pudientes en computadoras o consolas que permitían tenerlos en casa. Una forma de distracción donde se puede participar solo o en familia, dando la posibilidad de entrar a mundos imaginarios, donde uno tiene el control de un personaje virtual, en donde se deben resolver distintas situaciones.
Los videos juegos fueron potenciándose con el pasar de los años; ganando terreno en el mercado, sumando tecnología hasta nuestros días, permitirnos casi estar dentro del mismo o tener una experiencia al alcance de nuestra mano a cualquier hora y lugar. Ahora… ¿y si esta tendencia que cada vez crece más, la llevamos al aula?