Paula Sibilia (Buenos Aires, 1967) es una antropóloga y docente que se dedica al ensayo e investigación, estando afincada en Río de Janeiro, Brasil. Su producción ensayística se basa en la investigación de temas culturales contemporáneos bajo la perspectiva genealógica, centrándose en las relaciones entre cuerpos, subjetividades, tecnologías y manifestaciones mediáticas o artísticas
Cada uno de nosotros tiene una vida íntima, privada en el cual hace algunos años seria impensada ponerla al nivel de exposición que tiene esa supuesta intimidad en la actualidad. ¿Cómo sería exponer un diario íntimo, anotaciones, pensamientos, fotos?, hasta no hace tanto tiempo pero en la década de los 90, a principios del año 2000…y así nombrar distintas épocas en donde lo privado era privado. Pero…realmente aquello que se expone ¿es verdadero? Nuestras fotos, actividades, donde vamos, que comemos, con quienes estamos. ¿Realmente todo parte de aquello que somos realmente?, ¿o tan solo es una ilusión de lo que quisiéramos ser, para la aprobación de aquellos a quienes nos estamos exponiendo?
El concepto de extimidad, es hacer externa la intimidad. Aquellas cosas que solo nosotros las conocemos, pero hoy gracias a las redes sociales y el estar constantemente conectados, y sobreexpuestos a la información, hacen que dicha intimidad ya no sea así, sino que la hagamos pública mediante las redes sociales. Una práctica que cada uno de nosotros como usuarios bajo nuestro propio consentimiento, nos permite mostrar quienes somos, o por lo menos quienes decimos ser.
Por eso este concepto aborda el exponer y sacar hacia afuera y hacer público aquello que nos era intimo en algún momento, para clasificarse como el concepto de extimidad.
Hoy ese anonimato se sustituye por el sujeto exponiendo su vida. Estas nuevas formas de exhibición que fueron surgiendo con los blogs, redes sociales y la posibilidad de estar conectados, hacen que todo aquello que nosotros publicamos lo sometamos al poder de la aceptación o el rechazo de aquellos usuarios que ven y consumen nuestra extimidad.
Un poco de humor sobre las Vanidades que trae la tecnología, de la mano de Peter Capusotto , desde el minuto 0:44
Ahora… ¿realmente somos todo aquello que mostramos? o ¿actuamos para que los demás vean que nuestra vida es fascinante? ¿Es nuestra forma de vida?, ¿somos así? ¿Somos realmente como nos mostramos hacia afuera? o mostramos lo que los demás quieren que mostremos, idealizando lo que es correcto, lo bueno, lo bello, lo esbelto, lo talentoso. Todo para que los demás se den cuenta que existimos.
Así como avanzo la posibilidad de sociabilizar mediante las redes, también avanzo la necesidad de ser aceptados, por los demás, aun por personas que no conocemos, tan solo siguiendo o permitiendo que nos sigan. Ante la necesidad imperiosa de un like, sin que el espectador sepa el trasfondo de dicha publicación o que hay de cierto en determina foto que fue compartida.
La antropóloga argentina Paula Sibilia participó en el ciclo 'La transformació de la Intimitad' en la conferència 'De la introspecció a la hiperconnexió. La intimidad con un espectáculo del segle XXI', celebrada el 13 de julio de 2011 en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona.
En este vídeo, Sibilia reflexiona sobre el paso de la intimidad a la 'extimitad', valora los cambios a los conceptos de lo público y lo privado que ha significado la irrupción de los reality shows, los blogs y las redes sociales en nuestras vidas.
Video YOUTUBE
Las nuevas tecnologías, aplicadas en redes sociales o los primeros blogs, a posibilitado el contacto a distancia con personas que tienen nuestros mismos afines. Pero en tiempos de sobre exposición de la información, el ser humano rompe con su propia intimidad.
Esta llamada Extimidad consta de mostrarse, exponerse, en el mundo virtual, haciendo de la vida una vidriera.
Comentando todo lo que vive, sacando fotos, tomando videos, de su propia vida, haciendo que lo intimo quede de lado, y exponiéndose en las redes a cualquier persona que pueda tener acceso a dicha información.
Hoy ya no hay intimidad en las redes sociales, ahora… ¿realmente lo que se muestra es verdadero?
Profesor Ariel Miranda