Repositorio de Tendencias
Video Juegos y Educación
Video Juegos y Educación
Una tendencia cultural de hace décadas, son los video juegos. Allá por los años 80 en donde los primeros videos juegos comenzaban aparecer en las salas de arcade o para los más pudientes en computadoras o consolas que permitían tenerlos en casa. Una forma de distracción donde se puede participar solo o en familia, dando la posibilidad de entrar a mundos imaginarios, donde uno tiene el control de un personaje virtual, en donde se deben resolver distintas situaciones.
Los videos juegos fueron potenciándose con el pasar de los años; ganando terreno en el mercado, sumando tecnología hasta nuestros días, permitirnos casi estar dentro del mismo o tener una experiencia al alcance de nuestra mano a cualquier hora y lugar. Ahora… ¿y si esta tendencia que cada vez crece más, la llevamos al aula?
Hoy el estar conectados a la red de internet permite que culturalmente las personas con mismos afines se conecten entre sí, compartiendo mismos intereses y en esto también involucra el jugar en red, desarrollando comunidades, jugando en equipo. Dando nuevas perspectivas al mundo de los video juegos.
Todo juego tiene una historia, una narrativa en sí, pueden estar vinculados al cine, comic, novelas o todo un mundo donde se pueden desplegar o expandir distintas historias y propuestas de participación. Todo esto permite que puedan configurar sus propios personajes, involucra la atención, junto con sus habilidades, creando estrategias mejorando el juego.
Todo esto da la posibilidad de trabajar en el aula con sus propios intereses, en escenarios ficticios, en donde el estudiantes se involucre en una historia, con un rol, y q pueda resolver situaciones, problemas como lo que se debe hacer en un video juegos para poder seguir avanzando. El poder dar saberes, aprender a adaptarlos, resolver problemáticas.
Hoy los video juegos permiten varias posibilidades de realización, desde aprender historia como la saga de assasins creed o call of duty, medal of honor, estos ultimo dos que se enmarcan en la segunda guerra mundial, como el construir mundos fomentando la imaginación como minecraft, resolver problemas o situaciones como el Little nightmares, habilidades y concentración como el estilo de plataformas como super mario o sqube darkness, y podría seguir nombrando miles de posibilidades.
En el aula ¿cómo puede ser provechoso?, aprender programación, armar nuestras propias aventuras, fomentar el trabajo en equipo para la resolución de problemas, volver al juego para el aprendizaje de contenidos, sitios web con juegos educativos, ver los intereses y afines de los alumnos para poder aprovechar todo y llevarlo al mundo educativo
El desafío es poder colocar al juego como motor de aprendizaje, fomentar la imaginación, poder trabajar el relato de distintas maneras no lineal, la habilidad en resolución de problemas. El poder compartir con otros jugadores en comunidad logros, procesos, experiencias. El gusto y placer de jugar. La posibilidad de tomar decisiones en pos de la resolución de problemas, dando como resultados habilidades que ayuden a la autoestima en si anticipando los problemas. El aprender de los mismos errores, el volver a intentar y superarse así mismo.
Recursos y Proyectos
Gamificacion y la enseñanza
Video Juegos como estrategia educactiva
Informe - Videojuegos como estrategia didáctica en la asignatura de Ciencias Naturales
Videojuegos como recurso educativo digital para el desarrollo de las dimensiones básicas integrales en los estudiantes de sexto grado
Video Juegos para enseñar historia
Futuros profesores aprendiendo a usar los videojuegos para enseñar Historia a sus alumnos en Educación Secundaria. Lo hacen con materias propias del Máster en Profesorado de Educación Secundaria de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), donde por medio de talleres y jugando a Europa Universalis IV, entre otros, avanzan en el diseño de estrategias para convertir los videojuegos históricos en un recurso educativo que obedezca a unos principios didácticos claros.
Nota de Javier Penalva para Xataka (portal de video Juegos 2019)
En conclusión
Todos tenemos afinidades, y caracteristicas culturales, donde siempre hay algo que marca tendencia. Los video juegos desde hace decadas, transformaron la forma de recrearse de los seres humanos, dando la posibilidad de no solo pasar el momento, sino adquirir practicas y habilidades cognitivas que para aquellas personas que son afines a los video juegos son normales. Ahi esta el desafio como docentes, el buscar estrategias para que dichas habilidades que podeen los alumnos, sean en beneficio de algo mas grande, del proceso de aprendizaje.
Profesor: Ariel Miranda
Bibliografía
LION, C. y PEROSI V. (2019). “Aprendizajes emergentes y enseñanzas disruptivas” en Didácticas lúdicas con videojuegos educativos: escenarios y horizontes alternativos para enseñar y aprender. Buenos Aires: Noveduc.