En esta sección quiero compartir con los docentes, distintas temáticas, para poder reforzar las estrategias educativas, con respecto a la utilización de las nuevas tecnologías de la información y educación. La alfabetización digital, un tema que involucra a todos, dentro y fuera del aula.
La multialfabetizacion es el poder tener acceso a la tecnología, no solo a las herramientas sino al aprendizaje de las mismas, la creación de contenidos y la responsabilidad como ciudadanos de la utilización de las tics a lo ético y moral.
Existen distintos lenguajes en este siglo que son comunes a todos y la alfabetización hace que podamos ser no solo espectadores sino críticos de lo que se está desarrollando.
La sociedad en si debe estar multialfabetizada, pero sabiendo diferenciar lo bueno de lo malo en estos tiempos de sobresaturación de información que podemos encontrar.
Las políticas educativas son responsable de estos aprendizajes, los gobiernos de que la tecnología y sus conocimientos lleguen a todos los hogares-.
Una apreciación personal es que el programa conectar igualdad estaba bueno, salvo por no crear el espacio como catedra o materia para aprender a utilizar estas herramientas trasversales a todo. Ya sea informática o ciencias de la computación. Es necesario el espacio que se instaure como materia en todas las escuelas del país y hoy no existirá la brecha tecnológica que tiene el sistema educativo en nuestro país.
Profesor Ariel Miranda